Es posible enseñar a tocar el piano sin leer música? Ventajas y desventajas de la enseñanza de música por imitación.

Enseñar piano sin leer música

El término en inglés conocido como “by rote” implica aprender algo a través de repeticiones y mecánicamente. Es una metodología la cual se puede encontrar referencia en los Loros, los cuales repiten todo lo que se les enseña sin indagar en los significados. Mucha gente se pregunta si es posible tocar piano sin leer música. 

La enseñanza y el aprendizaje de “by rote” es mucho más que copiar los gestos de tu profesor, ya que logra tener más términos e implicaciones. Enseñar con esta metodología implica que como maestro vayas enseñando e incorporando los componentes rítmicos, melódicos y tonales que conforman la pieza mientras que al mismo tiempo el alumno aprende a tocarla. Dicha forma de enseñanza ofrece la posibilidad de agregar más elementos como la improvisación, transposición, o inclusive, crear una nueva pieza.

Entonces, ¿es posible enseñar a tocar el piano sin leer música? Si bien puede que muchos profesores den negativa a esta duda, en este artículo voy a facilitarte la información para que aprendas esta mecánica. Con esto entenderás mejor la música, así como todo lo que hay detrás, pudiendo ser un aprendizaje más efectivo y dinámico.

 

¿Qué es la enseñanza por imitación en la música?

Antes de poder indagar más en sí es posible aprender a tocar el piano sin leer música, no puedes dejar de lado el término básico que puede ser la herramienta perfecta introductoria para tu enseñanza. El aprendizaje por imitación es uno de los modelos educativos más longevos en todas las especies.

Puedes encontrar este tipo de modalidad en los animales, así como en humanos, desde cómo alimentarse hasta la comunicación y acciones que puedes aprender imitando y reproduciendo. Sin embargo, el aprendizaje por imitación en los más jóvenes resulta muy importante, ya que no sólo conocerán acciones importantes para desenvolverse, pero también hábitos o costumbres, tanto negativas como positivas que lo acompañarán por toda su vida. En la música, podrás encontrarlo como aprendizaje “by rote” usualmente aplicado en piano u otros instrumentos.

  

¿Cuáles son las ventajas y desventajas del aprendizaje por imitación en general?

Puedes estarte preguntando cuáles son las principales ventajas y las desventajas de enseñar mediante la imitación a nivel general. Este tema es digno de debates entre profesores principalmente de música o padres de familia, ya que puede ser una estrategia viable, mientras que para otros es lo contrario.

 

Ventajas:

  • Como habilidad, es más fácil y dinámica.
  • El contenido de lo que se enseña está en constante movimiento, y esto hace el aprendizaje una actividad que nunca se detendrá.
  • El tiempo enseñando por imitación hace el proceso de aprendizaje más corto y más eficiente para cualquier alumno.
  • Le permite al alumno aplicar todo el conocimiento y las habilidades adquiridas más rápido.
  • Incrementa el potencial y la creatividad del alumno, por lo que puede ser usado para desarrollar nuevas habilidades. 

 

Desventajas:

  • Si no se hace de forma correcta especialmente con alumnos jóvenes, puede crear malos hábitos.
  • Requiere reforzamiento y supervisión constante.
  • El alumno debe aplicar las repeticiones de forma regular. Eso aplica no solo al estudio de la música, sino también a cualquier actividad como el desarrollo de un hábito o comportamiento, o incluso cuando un niño esta aprendiendo un idioma.
  • Como mencioné anteriormente, si no mantienes un margen de constancia en esta modalidad, es posible que el estudiante se desoriente o no aprenda correctamente.

 

¿Por qué los maestros de piano tienen miedo de enseñar por imitación?

Algunos maestros están indecisos o completamente en contra de la enseñanza por imitación, pero ¿cuál es la razón? Éste es un tema candente. Cuando escucho a otros maestros que están en contra de la enseñanza por imitación, siempre tengo la sensación de que no tienen el conocimiento acerca de que hacer con esta estrategia de enseñanza. Algunos maestros tienen miedo de que el alumno no sepa tomar la información sin ver las partituras. Otros tienen miedo a que los alumnos nunca aprenderán a leer música.

 

¿Cuáles son las principales preocupaciones al enseñar y tocar piano por imitación?

Hay dos preocupaciones principales que he identificado al hablar con otros maestros. Ciertamente yo he experimentado estas preocupaciones con mis propios alumnos.

  1. Enseñar piano por imitación requiere constante repetición, y esto puede ser cansado para el maestro y para el alumno. Hasta los padres de familia se cansan de escuchar los mismos pasajes o piezas cada semana. Me apena decir esto, pero muy seguido escucho a padres de familia Suzuki quejarse acerca de las repeticiones constantes de piezas que los niños aprendieron meses antes. Existe un propósito para estas repeticiones que debe ser compartido con frecuencia a los padres de familia. Entre más les recordemos y expliquemos a los padres porque trabajamos así, más fácil será el tenerlos de nuestro lado mientras ellos supervisan las sesiones de practica de los alumnos en sus casas.
  2. Los alumnos podrían no completar el objetivo. Algunas veces le asignamos una pieza a un alumno para que la aprenda por imitación, o tenemos un alumno que escuchó una pieza y nos pide que le enseñemos la pieza, aunque el alumno no pueda leer la música. Creo que como maestros todos tenemos pavor a de esta situación, pero creo que es porque tenemos miedo que el alumno no va a poder terminar la pieza y sentirá desilusión y frustración.

 

¿Cuáles son los beneficios de enseñar piano por imitación?

Enseñar piezas de piano por imitación y sin partitura pueden brindarte y a tus alumnos una serie de beneficios, tales como:

  • Motivación: tú y tus alumnos pueden ganar mucha motivación desde el inicio y el proceso de enseñanza y aprendizaje puede ser un proceso más rápido y satisfactorio.
  • Comprensión musical: los alumnos que aprenden piano por imitación comprenden más rápido y fácilmente que los que aprenden viendo conceptos abstractos escritos en una página impresa. Podemos ver el mismo proceso en un niño que está aprendiendo un idioma por primera vez. El oído viene primero. Luego imitación y repetición. Eventualmente enviamos al niño a la escuela a aprender a leer y escribir. Nunca forzamos al niño a leer y escribir en su idioma natal antes de aprender cómo hablarlo. ¿Por qué deberíamos forzar niños a leer y escribir música antes de hacer y tocar música?
  • Memoria: cuando un alumno aprende por imitación él va a tener mejor uso de su memoria y de sus oídos musicales para así combinar todo lo que ha aprendido.
  • Concentración: aprender por imitación incrementa la concentración ya que los alumnos deben poner atención a diferentes sentidos mientras ellos aprenden pequeños trozos a la vez. Algunas veces escuchamos de gente qué dice tocar “de oído”, pero nadie toca o canta “de oído”. Hacer música es una experiencia multisensorial. Cuando los alumnos tocan el piano, ellos están utilizando al menos sus oídos, ojos, manos y brazos. Hasta los pianistas ciegos deben utilizar sus oídos, manos y brazos. Nadie utiliza solamente los oídos para tocar el piano.
  • Creatividad: los alumnos que aprenden por imitación son más creativos a lo cuando se trata de trabajar con improvisación o composición ya que han sido expuestos a una variedad de patrones rítmicos y motivos melódicos en sus piezas sin distraerse al tener que leer conceptos en una página impresa.
  • Lectura: parece contradictorio, pero muchos alumnos incrementan su capacidad lectora pudiendo combinar la enseñanza por imitación y la enseñanza tradicional leyendo de una partitura ya que ellos pueden asimilar mejor los intervalos y patrones rítmicos y melódicos.

 

Entonces, ¿es posible enseñar y tocar piano sin leer música?

La respuesta es un sí. Es muy posible enseñar a tocar el piano sin tener qué leer música. Cabe resaltar que leer partituras no implica una habilidad superior a otros métodos, sino una habilidad diferente. La enseñanza y el aprendizaje por imitación no requiere ningún tipo de talento especial y puede ser puesto en práctica con cualquier alumno, desde principiantes en su primera clase de piano hasta alumnos altamente avanzados al nivel universitario. Hay muchos pianistas profesionales y no-profesionales que han aprendido por imitación y repetición con mucho éxito, y sin tener que leer música.

 

Puntos importantes

  • El punto más importante que se necesita para que funcione esta estrategia de enseñanza es consistencia.
  • La enseñanza y aprendizaje por imitación son unas de las estrategias educativas más antiguas en la humanidad. 
  • Enseñar por imitación permite incorporar componentes rítmicos, melódicos y tonales desde el inicio.
  • Las ventajas incluyen 
    • Aprendizaje dinámico
    • El uso mas eficiente del tiempo
    • Los alumnos aprenden más rápido
    • Incremento del potencial y creatividad de los alumnos
    • Incremento de motivación y comprensión musical
    • Mejores habilidades de memorización y concentración
    • Mejores habilidades de lectura ya que los alumnos pueden asociar sonidos con patrones rítmicos y melódicos
  • Las desventajas incluyen
    • Puede crear malos hábitos si no se hace de manera correcta
    • Requiere reforzamiento y supervisión
    • Puede requerir repetición constante, lo cual no es una mala idea
  • Los maestros a veces dudan en enseñar por imitación porque tienen poco conocimiento acerca de que hacer durante las clases.
  • Las preocupaciones principales de esta estrategia son:
    • Cansarse por las repeticiones constantes 
    • No poder completar un objetivo

 

Lee esta publicación del blog si quieres ideas para prepararte para la primera clase de piano con un nuevo alumno.

 

Te invito a leer los trabajos de Edwin E. Gordon acerca de este tema.

 

How Children Learn When they Learn Music por Edwin Gordon.

Learning Sequences in Music: A Contemporary Music Learning Theory por Edwin Gordon.

Space Audiation por Edwin Gordon.

Preparatory Audiation, Audiation, and Music Learning Theory por Edwin Gordon.

Discovering Music from the Insite Out: An Autobiography por Edwin Gordon.

Essential Preparation for Beginning Instrumental Music Instruction por Edwin Gordon.

A Music Learning Theory for Newborn and Young Children por Edwin Gordon.

Rhythm: Contrasting the Implications of Audiation and Notation por Edwin Gordon.

Corybantic Conversations: Imagined Encounters between Dalcroze, Kodály, Laban, Mason, Orff, Seashore, and Suzuki por Edwin Gordon.

The Aural/Visual Experience of Music Literacy por Edwin Gordon.

 

Varias de las ligas en esta página son ligas afiliadas que me permiten ganar una comisión si haces una compra con mis ligas sin ningún costo adicional para ti. Esto me ayuda a continuar creando el contenido gratis que publico. Muchas gracias de antemano si utilizas algunas de mis ligas para hacer una compra.

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También Podrías Disfrutar

Índice de Contenidos

Apóyanos en Patreon
Enlaces de Afiliados
Featured Sale
Musicnotes.com